Actualidad
19 de Febrero de 2025

El papa Francisco, aquejado de neumonía, pasó una «noche tranquila»

El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por neumonía bilateral, pasó una «noche tranquila» y se despertó sin complicaciones, informó el Vaticano. Aunque su cuadro clínico sigue siendo «complejo», con una infección polimicrobiana y problemas respiratorios, continúa recibiendo tratamiento médico en el hospital Gemelli de Roma.

El papa Francisco, aquejado de neumonía, pasó una «noche tranquila»

El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes y aquejado de una neumonía bilateral, ha pasado una «noche tranquila», anunció el Vaticano el miércoles, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del pontífice de 88 años.

«El papa pasó una noche tranquila, se despertó y desayunó», anunció el Vaticano en un comunicado publicado en su canal de Telegram. 

Francisco, hospitalizado desde el viernes en el hospital Gemelli de Roma, fue sometido el martes a un escáner torácico que mostró una neumonía bilateral. Sigue presentando un «cuadro clínico complejo» que requiere tratamiento médico adicional, según el último parte médico publicado el martes por la noche.

El jesuita argentino, que sufre problemas respiratorios y al que le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven, contrajo una «infección polimicrobiana, en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática» y su tratamiento terapéutico es «complejo».

PUBLICIDAD

Estas últimas noticias han reavivado la preocupación por la salud del jefe de la Iglesia católica, cuya salud en declive está siendo puesta a prueba por una agenda sobrecargada y un pesado ritmo de trabajo que se ha negado a aligerar.

Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.