Política
21 de Febrero de 2025

Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto

Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.

Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto

El intento de crear una comisión investigadora sobre el caso "Libragate" en el Senado de la Nación sufrió un revés inesperado cuando seis senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) modificaron su voto en el transcurso de minutos, lo que impidió la aprobación de la iniciativa. La votación inicial para el tratamiento "sobre tablas" contó con 53 votos a favor, superando el umbral requerido de dos tercios de los presentes. Sin embargo, en la votación final para la instalación efectiva de la comisión, la cifra cayó a 47, quedando por debajo del límite necesario.

Contexto y desarrollo de la sesión

El proyecto de investigación fue impulsado por senadores afines a Martín Lousteau y tenía como objetivo dotar a la comisión de amplias facultades para interpelar funcionarios, recabar información y solicitar medidas judiciales. La sesión fue presidida por Bartolomé Abdala en ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, mientras que el senador libertario Ezequiel Atauche propuso postergar la decisión hasta el inicio del período ordinario en marzo.

Los senadores que cambiaron su voto

Los seis senadores radicales que inicialmente apoyaron el tratamiento del proyecto y luego votaron en contra de su aprobación fueron:

  • Eduardo Galaretto (Santa Fe)
  • Mariana Juri (Mendoza)
  • Stela Olalla (Entre Ríos)
  • Mercedes Valenzuela (Corrientes)
  • Víctor Zimmermann (Chaco)
  • Eduardo Vischi (Corrientes)

Se atribuye la modificación de la postura de estos legisladores a presiones políticas y negociaciones entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

PUBLICIDAD

Repercusiones y próximos pasos

El resultado generó fuertes críticas en distintos sectores políticos y mediáticos, en un contexto donde el escándalo del Libragate sigue latente. Si bien la creación de la comisión no logró ser aprobada en este intento, la posibilidad de impulsar la investigación por vía ordinaria sigue abierta, requiriendo en este caso una mayoría simple en futuras sesiones.

Mientras tanto, el presidente Javier Milei, en viaje por Estados Unidos, recibió el respaldo de Elon Musk y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en un intento por reforzar su imagen internacional. Sin embargo, el escándalo político y las acusaciones de presión a senadores continúan afectando la estabilidad de su Gobierno y el esquema de alianzas dentro del Congreso.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Política
La columna semanal de Daniel Abot: "Las prioridades del gobierno están desfasadas de las necesidades de la población"
En su columna en "Primera Mañana", Daniel Abot criticó la gestión de Javier Milei, cuestionando sus viajes internacionales y la falta de atención a las necesidades locales. Cuestionó la derogación de normativas ambientales, los ajustes en salud y planes sociales, y la represión a protestas de jubilados. Destacó el rol de clubes y gremios en la contención social, rechazando la deslegitimación de los sindicatos y resaltando su importancia histórica.
Deuda a cambio de minerales: el peligroso precedente de Ucrania que amenaza a Argentina
El acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania marca un cambio en la política de financiamiento internacional, exigiendo el pago de deudas en recursos naturales, como litio y tierras raras. Este modelo podría replicarse en Argentina, cuyo endeudamiento con el FMI ha aumentado. La entrega de recursos pone en riesgo la soberanía económica del país.
“Te puede traer un quilombo judicial”: el momento de la entrevista de Viale a Milei que fue eliminado por pedido del Gobierno
Un fragmento del mano a mano entre el periodista Jonatan Viale y el Presidente, emitida este lunes en el canal de noticias TN, fue interrumpido con instrucciones de Santiago Caputo. El conductor televisivo debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró coimas: "Le envío dinero a su hermana y él firma y hace lo que yo quiero"
Chats filtrados revelan que Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, le pagaba coimas a Karina Milei para tener "controlado" al presidente de la Argentina desde diciembre. "Yo controlo a ese negro", dijo. Davis armó la estrategia para el lanzamiento de $LIBRA que incluía la promoción y tweets de Milei.
El escándalo cripto que salpica a Javier Milei repercute en los medios del mundo
Medios internacionales como The New York Times, El País y El Mundo destacaron el escándalo por el desplome de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei. Criticaron su promoción como "falta de ética" y resaltaron el impacto económico y político de la estafa.
El presidente de la nación Javier Milei lanzó una cripto sospechada de fraude y se expone a una denuncia por estafa
Javier Milei lanzó la criptomoneda Libra. En cinco horas, pasó de valer US$ 5 a US$ 0,5. 9 personas ganaron US$ 87 millones, mientras 44.000 perdieron todo. El presidente había promocionado la iniciativa como un proyecto privado para financiar pymes y emprendimientos. Hay inversores extranjeros afectados. Advierten posibles embargos contra bienes del país.