Un radical cambio de postura: seis senadores de la UCR salvaron a Milei de la investigación por la estafa cripto
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, presentó el proyecto para la creación de una comisión investigadora sobre la estafa que involucró a Milei, pero llamativamente votó en contra después. Mariana Juri, también de la UCR, votó a favor de tratar el tema y a los 10 minutos se opuso al proyecto.

El intento de crear una comisión investigadora sobre el caso "Libragate" en el Senado de la Nación sufrió un revés inesperado cuando seis senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) modificaron su voto en el transcurso de minutos, lo que impidió la aprobación de la iniciativa. La votación inicial para el tratamiento "sobre tablas" contó con 53 votos a favor, superando el umbral requerido de dos tercios de los presentes. Sin embargo, en la votación final para la instalación efectiva de la comisión, la cifra cayó a 47, quedando por debajo del límite necesario.
Contexto y desarrollo de la sesión
El proyecto de investigación fue impulsado por senadores afines a Martín Lousteau y tenía como objetivo dotar a la comisión de amplias facultades para interpelar funcionarios, recabar información y solicitar medidas judiciales. La sesión fue presidida por Bartolomé Abdala en ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, mientras que el senador libertario Ezequiel Atauche propuso postergar la decisión hasta el inicio del período ordinario en marzo.
Los senadores que cambiaron su voto
Los seis senadores radicales que inicialmente apoyaron el tratamiento del proyecto y luego votaron en contra de su aprobación fueron:
- Eduardo Galaretto (Santa Fe)
- Mariana Juri (Mendoza)
- Stela Olalla (Entre Ríos)
- Mercedes Valenzuela (Corrientes)
- Víctor Zimmermann (Chaco)
- Eduardo Vischi (Corrientes)
Se atribuye la modificación de la postura de estos legisladores a presiones políticas y negociaciones entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
Repercusiones y próximos pasos
El resultado generó fuertes críticas en distintos sectores políticos y mediáticos, en un contexto donde el escándalo del Libragate sigue latente. Si bien la creación de la comisión no logró ser aprobada en este intento, la posibilidad de impulsar la investigación por vía ordinaria sigue abierta, requiriendo en este caso una mayoría simple en futuras sesiones.
Mientras tanto, el presidente Javier Milei, en viaje por Estados Unidos, recibió el respaldo de Elon Musk y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en un intento por reforzar su imagen internacional. Sin embargo, el escándalo político y las acusaciones de presión a senadores continúan afectando la estabilidad de su Gobierno y el esquema de alianzas dentro del Congreso.