Rubén Allende, del gremio de municipales: "No podemos aceptar paritarias que condenan a la miseria a los trabajadores"
La negociación paritaria entre los trabajadores municipales de Coronel Suárez y el Ejecutivo local sigue sin resolverse. El gremio rechazó la oferta salarial, considerando insuficientes los aumentos y el bono propuesto. Además, critican la reducción horaria, la situación de los jubilados y la falta de indumentaria.

La negociación paritaria entre los trabajadores municipales de Coronel Suárez y el Ejecutivo local sigue sin resolverse. Según Rubén Allende, secretario general del gremio, la propuesta oficial incluye un bono de $70.000 para febrero y una suma remunerativa de $100.000 desde marzo. Sin embargo, el dirigente rechazó la oferta y exigió recuperar la pérdida del 30% del poder adquisitivo registrada en enero. "Nos dicen que no hay plata, pero aparecen camionetas nuevas y gastos opulentos", cuestionó en "Primera Mañana", en la 99.5.
En los últimos meses del 2023, los trabajadores recibieron sumas fijas de $125.000 en octubre y noviembre, luego aumentadas a $150.000 en diciembre. Pero en enero, la suma se eliminó y el aumento salarial fue de solo 4,53%, cuando la inflación anual superó el 200% en varios rubros. "El municipio reconoce una inflación del 122% y se arroga un 5% extra, pero la realidad es que el aumento es irrisorio", afirmó Allende.
Uno de los puntos más conflictivos de la propuesta oficial es la reducción horaria para empleados de 40 horas semanales, que pasarían a 32 horas y media con el mismo salario. "Algunos prefieren menos horas en lugar de seguir perdiendo poder adquisitivo, pero eso no soluciona el problema de fondo", sostuvo el dirigente gremial. A su vez, advirtió que la medida generaría una desigualdad con aquellos que ya trabajan bajo ese esquema y que recibirían un aumento proporcional del 23,08%.
La situación de los jubilados también preocupa al gremio. "Si el salario básico sigue congelado, los jubilados quedan totalmente desprotegidos", explicó Allende. Además, denunció que en el último año no se entregó la indumentaria correspondiente a varios sectores de empleados municipales. "Hace tres años que no nos compran ropa de trabajo a los administrativos, mientras en otras áreas se entregó solo de manera parcial", indicó.
El dirigente sindical insistió en la necesidad de equiparar los salarios con la canasta básica. "El sueldo municipal ronda los $350.000 cuando la línea de pobreza ya supera el millón de pesos", subrayó. Asimismo, recordó que el convenio vigente establece que el salario municipal debe estar atado al Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en marzo quedará en $296.000. "Es un monto que no alcanza ni para la indigencia, y el Ejecutivo lo sabe", aseguró.
El sindicato ya envió una nota formal rechazando la propuesta municipal y exigiendo una recomposición real de los haberes. "Vamos a seguir luchando por un salario digno. No podemos aceptar paritarias que condenan a la miseria a los trabajadores municipales", concluyó Allende.