Suárez
26 de Febrero de 2025

La Banda Municipal Bartolomé Meier inicia el año 2025 con nueva sede y agenda llena

La Banda Municipal Bartolomé Meier inicia el año con una sede propia y una agenda cargada de presentaciones, que comienzan el 2 de marzo en el Strudel Fest. La directora Natalia Erroitzarena resaltó el valor de los ensayos, el crecimiento sostenido de la banda y el compromiso con la formación musical.

La Banda Municipal Bartolomé Meier inicia el año 2025 con nueva sede y agenda llena

La Banda Municipal Bartolomé Meier inicia el año con una agenda cargada de actividades y un nuevo espacio propio que marca un hito en su historia. La directora de la banda, Natalia Erroitzarena, destacó la importancia de los ensayos y la organización previa ante el calendario de presentaciones que comienza en marzo. “Nos esperan en marzo cargaditos, ya tenemos de todo”, afirmó.

El 2 de marzo la banda participará en el acto inaugural de la décima edición Strudel Fest. Luego, el 23 estará presente en la Kreppel Fest en Colonia Hinojo, tras su primera participación el año pasado. La agenda de marzo se completa con la presentación en el aniversario de Martinetas, en General La Madrid, el día 30.

Erroitzarena resaltó la necesidad de los ensayos para mantener la calidad musical de la banda, incluso en actos protocolares. “Por más que estemos todo el año tocando el himno nacional, lo tenés que seguir practicando”, explicó. Además, destacó el crecimiento sostenido de la institución en los últimos años y la reciente mudanza a una sede propia. “Es un edificio propio, un lugar propio, realmente fue un acontecimiento muy lindo, muy emotivo y motivador al mismo tiempo”, aseguró.

Para quienes integran la banda, contar con un espacio adecuado representa un cambio significativo. “El estar en un lugar nuevo y tener un lugar así, con aulas, una cocina, un baño, que parecen novedades, pero nosotros no las teníamos, nunca las habíamos tenido así”, explicó Erroitzarena. La concreción de la sede fue posible gracias al acompañamiento municipal y el trabajo constante de la comunidad de la banda.

PUBLICIDAD

Erroitzarena ingresó a la banda a los diez años y hoy la dirige con el mismo compromiso. “Justo dijiste sentido de pertenencia, y es ese valor que es muy difícil de lograr”, comentó. Para ella, la banda es comparable a un club donde se genera un vínculo similar al que los hinchas tienen con sus colores. “En el mismo lugar que me formó y que me vio crecer, hoy es mi lugar de trabajo”, agregó.

El compromiso con la formación musical se refleja en la Escuela de Formación Musical, que funciona como semillero de la banda mayor. En los últimos años, se incorporó una clase de lenguaje musical para adultos, lo que permitió ampliar la participación. “Estudiar música puede ser en cualquier momento de la vida”, señaló la directora. La iniciativa tuvo buenos resultados y hoy varios de los primeros alumnos ya integran la banda mayor.

PUBLICIDAD

Actualmente, la Banda Municipal Bartolomé Meier cuenta con 42 integrantes. La Escuela de Formación Musical tiene una cantidad variable de alumnos, ya que algunos ingresan y luego deciden no continuar. “La Escuela de Formación es para la banda, podés aprender un instrumento de viento o de percusión, pero te estás formando a su vez para la banda”, explicó Erroitzarena.

El equipo docente está compuesto por músicos que forman parte de la banda. “Tienen la particularidad de que todos son parte de la banda a su vez, desde hace algunos años, unos más, otros menos”, indicó la directora. Cada profesor se encarga de una familia de instrumentos: bronces, cañas y percusión. Además, subrayó que las decisiones y propuestas no dependen exclusivamente de ella. “Muchas cosas las ponen ellos sobre la mesa y yo las tomo, las escucho”, aseguró.

PUBLICIDAD

Con una estructura consolidada, una sede propia y una intensa agenda de actividades, la Banda Municipal Bartolomé Meier inicia el año con energía renovada y el objetivo de seguir creciendo.

 

 

Comentarios
Más de Suárez
“Hablar de Mapúa es toda mi vida”: la historia de Silvia Otero y su disquería a punto de cumplir 50 años
Mapúa cumplió 49 años en Coronel Suárez. Su fundadora, Silvia Otero, repasó la historia del local, los cambios tecnológicos en la música y las estrategias para sostener el negocio. Pese a las crisis, la disquería sigue siendo un símbolo cultural y un espacio querido por varias generaciones.
La Biblioteca Popular Sarmiento presenta "Charlas de Taller", un evento sobre automovilismo y maquinaria
La Biblioteca Popular Sarmiento organiza un evento sobre la historia del automovilismo en Coronel Suárez, basado en los archivos periodísticos de su hemeroteca en proceso de digitalización. En Pienso Positivo (99.5), Gustavo Krenz adelantó detalles de la charla, que contará con la participación de Miguel Lombardo y Carlos Grant.
"Esto no fue una sorpresa, es trabajo": Hugo Sein, sobre el grupo de baile que representará a Coronel Suárez en Cosquín
El grupo de danza de Hugo Sein representará a Coronel Suárez en el Encuentro Nacional de Bailarines de Cosquín, del 9 al 11 de mayo. Con 31 integrantes de todas las edades, participarán en el evento no competitivo, que incluye seminarios y peñas.
Suárez X Bahía: una jornada de música en vivo para colaborar con las inundaciones en Bahìa Blanca
El 22 de marzo, Coronel Suárez será escenario de un evento solidario con bandas locales en el anfiteatro municipal para recaudar donaciones para Bahía Blanca. Se recibirán alimentos, agua, artículos de limpieza y más, con el objetivo de apoyar a la comunidad bahiense afectada por las inundaciones.
Cierre de oficinas de ARCA en Coronel Suárez, Carhué y Pringles
El cierre de 38 receptorías de ARCA, incluyendo Carhué, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Monte Hermoso, dejará a miles de contribuyentes sin servicios locales, obligándolos a trasladarse a ciudades más grandes. La medida, criticada por el gremio como innecesaria y perjudicial, afectará a más de 670 empleados y dificultará el acceso a trámites en localidades alejadas.
Nuevos cursos en la Biblioteca Parlante de Coronel Suárez
La Biblioteca Parlante de Coronel Suárez abre inscripciones para dos nuevos cursos. El Taller de Lengua de Señas será mensual, con clases presenciales y seguimiento por WhatsApp, comenzando el 12 de abril. También se ofrece el Seminario de Técnicas de Pátinas y Falsos Acabados el mismo día, con enfoque práctico.