Educación
27 de Febrero de 2025

El Municipio de Coronel Suárez realizó mejoras en escuelas del distrito con apoyo provincial

Los trabajos incluyeron renovación de techos, pisos y sistemas eléctricos, construcción de aulas y veredas, y avances en el CEF N° 70 y CREUS. Las obras se realizaron con el acompañamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.

El Municipio de Coronel Suárez realizó mejoras en escuelas del distrito con apoyo provincial

Durante el verano, el Municipio de Coronel Suárez llevó adelante una serie de obras en instituciones educativas del distrito, con el objetivo de mejorar sus condiciones edilicias. Estas intervenciones se realizaron con el acompañamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.

Principales trabajos realizados:

  • Escuela Primaria N° 2: reemplazo del piso del patio.
  • Escuela Agropecuaria: renovación del techo.
  • Escuela Técnica y Unidad Académica: construcción de nuevas veredas.
  • Escuela N° 20: edificación de un aula y una galería.
  • Escuela Especial N° 501: refacción de la cocina.
  • Jardín Parroquial de Santa María: recambio del sistema eléctrico.
  • Parroquial San José: renovación de pisos.
  • Escuela Secundaria N° 3 de Huanguelén: mejoras en la cubierta del techo.
  • Jardín N° 901 de Coronel Suárez: refacción de la cubierta.
  • CREUS: avance en la segunda etapa del edificio, con obras en el sector de biblioteca.
  • CEF N° 70: construcción de la estructura del edificio.
  • Museo de Coronel Suárez: trabajos en el edificio patrimonial.

Las obras, gestionadas con el apoyo de la Provincia y el Consejo Escolar, buscan garantizar espacios educativos en mejores condiciones para estudiantes y docentes de todo el distrito.

 

 

Fuente: Suárez Prensa

Comentarios
Más de Educación
Rocío Migueles, vicedirectora del Conservatorio de Bahía Blanca: "Perdimos instrumentos, bibliotecas y archivos históricos'"
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió graves daños debido a la inundación del 7 de marzo de 2025, que afectó sus tres sedes. En una entrevista en el programa Pienso Positivo de la 99.5, la vicedirectora Rocío Migueles detalló las pérdidas, que incluyen instrumentos musicales, archivos históricos y mobiliario. La institución lanzó una campaña de donaciones, solicitando instrumentos, recursos tecnológicos, libros y servicios. Las donaciones económicas se pueden realizar mediante el alias COOP.CONSER.MUSICA.
Suspensión de actividades académicas en todas las sedes y subsedes de la UPSO hasta el 31 de marzo
Debido a problemas en los sistemas de gestión académica y de clases sincrónicas, sumado a las dificultades de traslado por el temporal en Bahía Blanca, se suspenden todas las actividades académicas de la UPSO hasta el 31 de marzo de 2025. Las clases se reanudarán ese día según la modalidad de cada carrera
Campaña de donaciones para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió la pérdida de instrumentos, equipos y material bibliográfico. Se reciben donaciones monetarias a la Asociación Cooperadora mediante alias: COOP.CONSER.MUSICA (CUIL/CUIT: 33-68804701-9, CBU: 0140305101622900923882). Para donar instrumentos, mobiliario o libros, escribir a [email protected].
Clases suspendidas para el turno mañana del 7 de marzo
Se suspendieron las clases del turno tarde del jueves 6 y del turno mañana del viernes 7 de marzo en Coronel Suárez. La medida fue tomada para realizar un relevamiento de seguridad en las escuelas del distrito tras el paso del temporal y evaluar las condiciones edilicias.
El profesorado de biología: una carrera para quienes apuestan por el futuro del medio ambiente, la educación y la ciencia
El Instituto 48 de Coronel Suárez abrió la inscripción para el profesorado de biología. Verónica Mayor, del equipo directivo, explicó en Primera Mañana que la carrera ofrece formación integral y flexibilidad en la cursada, con un enfoque en la educación ambiental. El título, de validez nacional, abre múltiples posibilidades profesionales.
Paro docente nacional: reclamos salariales retrasan el inicio de clases en CABA, Córdoba, Santa Fe y otras 10 provincias
Gremios docentes anunciaron un paro nacional para el 24 de febrero y el 5 de marzo. Reclaman mejoras salariales y mayor financiamiento educativo. El Gobierno convocó a una reunión para intentar destrabar el conflicto. La provincia de Buenos Aires inicia sus clases con normalidad.