Actualidad
27 de Febrero de 2025

Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina

El 27 de febrero de 1812, Belgrano presentó la bandera en Rosario, durante la Guerra de Independencia, como símbolo de la lucha por la libertad. Con los colores celeste y blanco, fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816 y se honra cada 20 de junio, fecha de su fallecimiento, como Día de la Bandera.

Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina

Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Belgrano se encargó de presentarla el 27 de febrero de 1812 en Rosario y fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816.

Ese día, el 20 de junio, por ser cuando falleció Belgrano en 1820, se celebra como el Día de la Bandera en su honor, conmemorando su legado de patriotismo y sacrificio.

Sin embargo, el 27 de febrero de 1812, el líder presentó por primera vez la bandera en Rosario, a orillas del río Paraná, durante la Guerra de Independencia cuando Argentina estaba bajo dominio español, y un grupo de líderes criollos buscaba liberarse del control colonial y establecer un gobierno propio.

En ese ocurrió la inauguración de las baterías "Libertad" e "Independencia", donde Belgrano ordenó a sus soldados jurar lealtad a la bandera, diseñada con los colores blanco y azul celeste de la escarapela nacional.

PUBLICIDAD

La bandera original consistía en tres franjas horizontales: dos celestes en los extremos y una blanca en el medio. Además, incluía un sol amarillo en el centro, conocido como el “Sol de Mayo”.

Este diseño se inspiró en los colores utilizados por el Ejército de los Andes, liderado por el General José de San Martín, durante sus campañas militares en la lucha por la independencia.

PUBLICIDAD
 

Comentarios
Más de Actualidad
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: cronología del conflicto que marcó al país
El 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas y se honra a quienes lucharon en 1982. La fecha recuerda el sacrificio de los combatientes y mantiene viva la memoria de una causa profundamente arraigada en el pueblo argentino.
Malvinas: vigencia geopolítica a 43 años de la guerra
Argentina mantiene su legítimo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833. La disputa no solo es territorial, sino también geopolítica y económica, vinculada a la explotación de recursos en el Atlántico Sur.
El reclamo por Malvinas en cada gobierno argentino desde el retorno a la democracia
Desde 1983, los gobiernos argentinos abordaron la cuestión Malvinas con enfoques opuestos. Mientras algunos reforzaron el reclamo en foros internacionales y tomaron medidas contra la ocupación británica, otros facilitaron acuerdos que beneficiaron a Londres y debilitaron la posición argentina en la disputa por la soberanía del archipiélago.
La situación actual de las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina
En un contexto de creciente competencia por recursos estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida, Argentina enfrenta desafíos geopolíticos: aumento de la explotación petrolera en Malvinas, avances de Chile en la Antártida, pesca ilegal en su mar y posibles acuerdos controvertidos con empresas extranjeras en la Patagonia.
Las 17 veteranas de Malvinas que participaron en la guerra de 1982
El Estado argentino reconoció en 2012 a 17 mujeres como veteranas de guerra por su labor en Malvinas. Sirvieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiooperadoras y personal de apoyo en zonas de combate.
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.