Actualidad
27 de Febrero de 2025

Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina

El 27 de febrero de 1812, Belgrano presentó la bandera en Rosario, durante la Guerra de Independencia, como símbolo de la lucha por la libertad. Con los colores celeste y blanco, fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816 y se honra cada 20 de junio, fecha de su fallecimiento, como Día de la Bandera.

Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina

Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Belgrano se encargó de presentarla el 27 de febrero de 1812 en Rosario y fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816.

Ese día, el 20 de junio, por ser cuando falleció Belgrano en 1820, se celebra como el Día de la Bandera en su honor, conmemorando su legado de patriotismo y sacrificio.

Sin embargo, el 27 de febrero de 1812, el líder presentó por primera vez la bandera en Rosario, a orillas del río Paraná, durante la Guerra de Independencia cuando Argentina estaba bajo dominio español, y un grupo de líderes criollos buscaba liberarse del control colonial y establecer un gobierno propio.

En ese ocurrió la inauguración de las baterías "Libertad" e "Independencia", donde Belgrano ordenó a sus soldados jurar lealtad a la bandera, diseñada con los colores blanco y azul celeste de la escarapela nacional.

PUBLICIDAD

La bandera original consistía en tres franjas horizontales: dos celestes en los extremos y una blanca en el medio. Además, incluía un sol amarillo en el centro, conocido como el “Sol de Mayo”.

Este diseño se inspiró en los colores utilizados por el Ejército de los Andes, liderado por el General José de San Martín, durante sus campañas militares en la lucha por la independencia.

PUBLICIDAD
 

Comentarios
Más de Actualidad
Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos
Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.
El clima en Coronel Suárez y la región para los Carnavales: fin de semana con buen tiempo, con lluvias desde el lunes
El fin de semana de Carnavales en Coronel Suárez y el sudoeste bonaerense presentará variaciones climáticas. El viernes habrá tormentas aisladas con una máxima de 27°C, el sábado será soleado con 32°C, y el domingo tendrá cielo nublado con 30°C. El lunes y martes regresarán las tormentas, con temperaturas entre 27°C y 28°C.
¿Cómo y por qué el Carnaval se estableció como un feriado inamovible en Argentina?
El Carnaval se celebra el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025, considerados feriados nacionales según la Ley 27399. El carnaval comenzó en la época colonial y evolucionó con el tiempo, especialmente con la incorporación de las murgas en el siglo XX. Esta celebración fue suspendida durante la dictadura, pero se recuperó tras el retorno de la democracia y la restitución oficial de los feriados.
Entre Ríos: prendió una bomba de estruendo en un UPD, le explotó antes de tiempo y perdió la mano
Un adolescente de 16 años sufrió la amputación de su mano izquierda tras la explosión de una bomba de estruendo en un festejo por el Último Primer Día (UPD) en Victoria, Entre Ríos. El incidente ocurrió cuando el joven encendió el artefacto en un techo, causando la tragedia.
Tendencia climática para 2025: temperaturas y precipitaciones previstas mes a mes para Argentina
El 2025 será uno de los tres años más cálidos registrados, aunque La Niña podría generar un leve enfriamiento global. En Argentina, se prevén temperaturas superiores a lo normal en el centro y Cuyo. Las precipitaciones serán deficitarias en el centro y norte, con posibles excesos en el este.
El papa Francisco, aquejado de neumonía, pasó una «noche tranquila»
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por neumonía bilateral, pasó una «noche tranquila» y se despertó sin complicaciones, informó el Vaticano. Aunque su cuadro clínico sigue siendo «complejo», con una infección polimicrobiana y problemas respiratorios, continúa recibiendo tratamiento médico en el hospital Gemelli de Roma.