Agro
28 de Febrero de 2025

El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva

La Comisión Directiva del INTA aprobó un plan de reestructuración sin despidos masivos, frenando la propuesta del Gobierno que incluía un fuerte ajuste. Se cerrará la EEA AMBA y habrá modificaciones en la estructura del organismo. La Dirección Nacional tendrá 15 días para presentar un plan de reducción de áreas.

El INTA evitará despidos tras la decisión de su Comisión Directiva

Finalmente la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ganó la pulseada por el futuro del organismo. Al menos por un tiempo.

Durante el día de hoy tuvo lugar una reunión de la Comisión Directiva del organismo, y en la misma estaban en danza dos proyectos que versan sobre el futuro del emblemático organismo autárquico: Por un lado el Gobierno Nacional a través del presidente del INTA Nicolás Bronzovich proponía un fuerte recorte, que incluía despidos de más de 1.500 empleados, cierre de experimentales y venta de tierras, entre otros elementos.

Por otro lado la Dirección Nacional presentó un proyecto que si bien establecía una reestructuración del organismo, se trata de un modelo donde el ajuste es más tenue, y no se propone despedir a nadie ni terminar con el INTA tal cual lo conocemos y es sinónimo de orgullo en el mundo.

En esa disputa finalmente ganó la segunda propuesta, aunque con atenuantes, la de la Dirección Nacional, que además contó con el respaldo de toda la estructura del organismo a nivel nacional.

PUBLICIDAD

De acuerdo a lo que se decidió en Comisión Directiva, por ahora no se despide a ningún agente de INTA. Se aprobó la propuesta integral de “Adecuación y Fortalecimiento de INTA” que había presentado la Dirección Nacional.

Sin embargo, en la reunión se resolvió el cierre de la EEA AMBA, y el personal quedará en un proceso de reestructuración que estará a cargo de la Dirección Nacional. Esta misma entidad deberá hacer una propuesta de reducción de las DNA a un total de 7, en el lapso de los próximos 15 días.

PUBLICIDAD

A su vez, se decidió disolver la unidad de consultoría del Consejo Directivo,  y se limita la función de los consultores al 7/3/2023. También se redefine la Agricultura Familiar, convirtiéndose como Producciones Regionales y de Pequeña Escala, con un plazo de 30 días para su redefinición por parte de la Dirección  Nacional.

“No hay más ajuste gracias a lucha de los trabajadores y el pronunciamiento de directores de Experimentales y Regionales”, dijo a Bichos de Campo el director de una Estación Experimental de Cuyo.

PUBLICIDAD

 

 

Fuente: Bichos de Campo

TEMAS RELACIONADOS
AgroINTAAjuste
Comentarios
Más de Agro
Las inundaciones tendrán impacto en la producción agrícola: qué pasará con la soja, el maíz y el girasol
Las intensas lluvias recientes afectaron la cosecha de cultivos clave como soja, maíz y girasol, provocando retrasos y pérdidas en diversas zonas productivas. Aunque algunos lotes se beneficiaron de la mejora en la humedad del suelo, el exceso de agua dificultó la cosecha, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de producción de soja se mantiene en 49,6 MTn, mientras que el maíz enfrenta desafíos por el retraso en la cosecha. La incertidumbre persiste por las posibles lluvias futuras.
El gobierno bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás. Las alícuotas de soja bajan al 26%, trigo y cebada al 9,5%. También eliminaron retenciones en economías regionales como algodón, vino y azúcar. La medida busca dólares urgentes.
El campo, motor exportador en una hora crítica, ruega a Milei que le corresponda su amor
El agro atraviesa una nueva sequía que amenaza la cosecha gruesa, mientras los precios internacionales caen y los costos suben. Las retenciones siguen vigentes, pese a las promesas de Milei. Descontento entre los medianos productores de soja y maíz.
El agro en crisis: el campo no encuentra interlocutores en el gobierno a pesar de ser uno de los pilares del voto libertario
Un productor de la Sociedad Rural de Rosario destacó que EE.UU. subsidia su agro por su importancia estratégica en alimentos y combustibles. En contraste, el gobierno argentino desatiende al sector agroexportador, principal fuente de dólares, con falta de inversiones en infraestructura vial y nulo interés en reducir costos.
Los Grobos ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Productores se concentraron este miércoles en las puertas de la sede de la empresa en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, en reclamo al pago de sus deudas.
Tensión en Los Grobo: productores y contratistas autoconvocados denuncian incumplimiento de pagos y vaciamiento de los silos
En San Miguel del Monte, productores y contratistas se movilizaron frente a Los Grobo, denunciando incumplimientos y vaciamiento de silos tras el default de la empresa por más de $400.000 millones. Exigieron respuestas en una asamblea, preocupados por la recuperación de sus granos y pagos adeudados.