Actualidad
11 de Marzo de 2025

Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos

Mientras Bahía Blanca enfrenta una tragedia histórica con víctimas y daños millonarios, el presidente Javier Milei decidió suspender todas las obras viales y vaciar Vialidad Nacional como parte de su ajuste económico. Esta medida dejará las rutas en deterioro, sin mantenimiento y sin recursos para repararlas, especialmente en áreas clave como Bahía Blanca y Santa Fe.

Javier Milei ordenó vaciar Vialidad Nacional e interrumpir todas las obras y el mantenimiento de rutas y caminos

Justo cuando Bahía Blanca atraviesa una catástrofe histórica con casi una veintena de vidas perdidas y daños materiales millonarios, el presidente Javier Milei tomó la decisión de vaciar el área de Vialidad Nacional y suspender todas las obras en rutas y caminos del país en el marco del programa de ajuste económico. Fruto de la medida, los trabajadores que iban a cargarse al hombro la reconstrucción de la ciudad fueron despedidos y el plan de recuperación del sur bonaerense pende de un hilo – al menos en lo que al Gobierno Nacional compete.

La disposición fue adoptada en los últimos días y lleva la firma del Administrador General de Vialidad Marcelo Jorge Campoy, quien en acuerdo con el régimen de “motosierra” de la administración libertaria selló el vaciamiento del área que él mismo dirige. Según consta en el texto, el Poder Ejecutivo consideró "necesario arbitrar los medios para proceder al cierre de los contratos de obra pública bajo cualquier sistema de gestión” en todo el país a fin de disminuir el gasto público, que ha sido la principal bandera del Gobierno mileísta.

“Ante la situación económica financiera actual, se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se toma inviable su ejecución por las razones expuestas”, expuso a continuación el comunicado. Por lo expuesto, la medida reglamenta la cancelación de proyectos de obra pública en rutas y caminos de toda la Argentina, así como el vaciamiento total del organismo encargado de la creación, refacción y puesta en condiciones de las vías dependientes del Estado Nacional.

En este marco, la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) señaló su “extrema preocupación” por la disposición, que oficializa el “abandono” y el “desguace” de la infraestructura vial. Probablemente la consecuencia más importante de la medida es la finalización de las obras en Bahía Blanca y el despido de los trabajadores que se iban a encargar de la reconstrucción de la zona; tareas para las que el municipio precisa imperiosamente asistencia económica frente a gastos que exceden largamente sus arcas. Pero la postura del Gobierno Nacional ya había sido aclarada: “Es un tema de la Provincia y el municipio”.

 

Comentarios
Más de Actualidad
Un 27 de febrero de 1812: el primer izamiento de la bandera argentina
El 27 de febrero de 1812, Belgrano presentó la bandera en Rosario, durante la Guerra de Independencia, como símbolo de la lucha por la libertad. Con los colores celeste y blanco, fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816 y se honra cada 20 de junio, fecha de su fallecimiento, como Día de la Bandera.
El clima en Coronel Suárez y la región para los Carnavales: fin de semana con buen tiempo, con lluvias desde el lunes
El fin de semana de Carnavales en Coronel Suárez y el sudoeste bonaerense presentará variaciones climáticas. El viernes habrá tormentas aisladas con una máxima de 27°C, el sábado será soleado con 32°C, y el domingo tendrá cielo nublado con 30°C. El lunes y martes regresarán las tormentas, con temperaturas entre 27°C y 28°C.
¿Cómo y por qué el Carnaval se estableció como un feriado inamovible en Argentina?
El Carnaval se celebra el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025, considerados feriados nacionales según la Ley 27399. El carnaval comenzó en la época colonial y evolucionó con el tiempo, especialmente con la incorporación de las murgas en el siglo XX. Esta celebración fue suspendida durante la dictadura, pero se recuperó tras el retorno de la democracia y la restitución oficial de los feriados.
Entre Ríos: prendió una bomba de estruendo en un UPD, le explotó antes de tiempo y perdió la mano
Un adolescente de 16 años sufrió la amputación de su mano izquierda tras la explosión de una bomba de estruendo en un festejo por el Último Primer Día (UPD) en Victoria, Entre Ríos. El incidente ocurrió cuando el joven encendió el artefacto en un techo, causando la tragedia.
Tendencia climática para 2025: temperaturas y precipitaciones previstas mes a mes para Argentina
El 2025 será uno de los tres años más cálidos registrados, aunque La Niña podría generar un leve enfriamiento global. En Argentina, se prevén temperaturas superiores a lo normal en el centro y Cuyo. Las precipitaciones serán deficitarias en el centro y norte, con posibles excesos en el este.
El papa Francisco, aquejado de neumonía, pasó una «noche tranquila»
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por neumonía bilateral, pasó una «noche tranquila» y se despertó sin complicaciones, informó el Vaticano. Aunque su cuadro clínico sigue siendo «complejo», con una infección polimicrobiana y problemas respiratorios, continúa recibiendo tratamiento médico en el hospital Gemelli de Roma.
Inicio
Secciones
Buscar
Volga TV
-
+