La Sexta
14 de Marzo de 2025

Arroyo Corto celebra su primera Fiesta de la Pizza a la Parrilla este domingo 16 de marzo

Arroyo Corto realizará este domingo la primera Fiesta de la Pizza a la Parrilla, reprogramada tras los acontecimientos en la región. Micaela Gutiérrez, guía de turismo, explicó en Primera Mañana en la 99.5 que habrá degustación gratuita, música, ferias y visitas guiadas a sitios históricos como el almacén de Fortunato Chaparra, la logia masónica, la obra de Salamone y la iglesia local.

Arroyo Corto celebra su primera Fiesta de la Pizza a la Parrilla este domingo 16 de marzo

Arroyo Corto se prepara para la primera edición de la Fiesta de la Pizza a la Parrilla, que se realizará el domingo 16 de marzo. El evento tendrá entrada libre y gratuita, y los organizadores sugieren colaborar con un alimento no perecedero, lavandina o agua para apoyar a la comunidad local. La jornada incluirá degustaciones, espectáculos musicales, ferias de artesanos y visitas guiadas a lugares históricos de la localidad.

 

Micaela Gutiérrez, guía de turismo y organizadora, explicó el origen de esta iniciativa: “Es la primera fiesta de la pizza a la parrilla. Las primeras 10 familias que llegaron a Arroyo Corto vinieron desde Turín y decidieron buscar algún producto que los represente”. 

El evento comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 22 horas. “Habrá cantinas, artesanos, puestos de comida y música en vivo. También nosotros estaremos ofreciendo visitas guiadas por los sitios históricos del pueblo”, indicó Gutiérrez.

Las visitas estarán a cargo de Micaela y su compañero Cristian, ambos guías formados en la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO). “Vamos a estar pasando por el almacén de Fortunato Chaparra, la logia masónica Unión y Constancia, el cementerio donde está la obra de Salamone y la iglesia con una virgen tallada en madera traída desde Italia hace más de 200 años”, detalló Gutiérrez. Las visitas serán a colaboración voluntaria para apoyar a la Asociación de Arroyo Corto.

PUBLICIDAD

La obra de Francisco Salamone en el cementerio local es uno de los atractivos arquitectónicos más importantes del pueblo. “Es verdadero y está la firma de Salamone”, confirmó Gutiérrez, subrayando el valor patrimonial de la obra. Salamone fue un arquitecto reconocido por sus construcciones monumentales en la provincia de Buenos Aires durante las décadas de 1930 y 1940.

Arroyo Corto es una localidad de aproximadamente 500 habitantes, situada a 35 kilómetros de Coronel Suárez. “Están poniendo énfasis en lo turístico”, comentó Gutiérrez. La localidad ha comenzado a atraer visitantes que llegan para hacer ciclismo o disfrutar de la tranquilidad del entorno rural.

PUBLICIDAD

El evento también busca fortalecer el sentido de comunidad y fomentar el turismo local. El turismo en la región ha experimentado un cambio en los últimos años, con un mayor interés por las experiencias locales y autóctonas. “Hoy se le da mucho valor a lo auténtico, a lo del lugar y a lo histórico”, señaló Gutiérrez. Las visitas guiadas, junto con la propuesta gastronómica y cultural, buscan ofrecer una experiencia completa para quienes se acerquen a Arroyo Corto.

La Fiesta de la Pizza a la Parrilla busca consolidarse como un evento anual que celebre la identidad y las tradiciones de Arroyo Corto. “Buscamos un producto que nos una”, reiteró Gutiérrez, destacando el valor simbólico de la pizza en la historia del pueblo.

PUBLICIDAD

El evento es una oportunidad para disfrutar de un domingo en familia y con amigos, con actividades para todas las edades. La organización recomienda llevar reposera, mate y protector solar para disfrutar de una jornada completa al aire libre.

 

Comentarios
Más de La Sexta
Cuál es el estado de las rutas y accesos a Bahía Blanca este miércoles
Dos rutas nacionales cercanas a Bahía Blanca presentan cortes totales: la RN 35, en el tramo hacia La Pampa, y la RN 3, entre el canal Maldonado y la RN 33. Otras vías están transitables con precaución. Vialidad Nacional informó que se requieren trabajos intensivos para su recuperación.
Informe de asistencia y recuperación en Bahía Blanca, hoy martes 11 de marzo
Se habilitó el sitio emergenciabahia.com para solicitar la remoción de vehículos, asistencia con elementos esenciales y bombas de achique. Además, se establecieron 32 puntos de ayuda en la ciudad. Se reciben donaciones en el Dow Center y el Club Liniers. El 70% del servicio eléctrico fue restablecido, y hay 523 evacuados. Se habilitaron centros de salud y un servicio de telemedicina. La recolección de residuos se normaliza mañana y el transporte urbano opera con horarios reducidos, con cambios en algunas líneas. Se monitorea el agua de red y se relevan daños en escuelas.
La provincia de Buenos Aires moviliza recursos para asistir a las víctimas del temporal en Bahía Blanca
El temporal en Bahía Blanca dejó 16 muertos y continúa la búsqueda de dos menores desaparecidas. Se desplegaron 563 efectivos policiales y 200 bomberos. Se implementaron medidas sanitarias, como telemedicina y envíos de ambulancias. Además, se reforzaron servicios de agua potable, limpieza y distribución de alimentos. La infraestructura vial también se ve afectada, con rutas inestables y maquinaria trabajando en la recuperación.
Cierran compuertas de laguna Alsina a Cochicó y restringen el paso de ésta a lago Del Monte
La Municipalidad de Adolfo Alsina anunció el cierre completo de las compuertas que trasvasan agua de Laguna Alsina a Cochicó y la restricción del paso hacia Laguna del Monte, como medida excepcional por el fenómeno climático, que permanecerá vigente hasta que se normalice la situación.
El Municipio de Bahía Blanca informó cuál es el estado de situación de la ciudad este lunes 10 de marzo
La Municipalidad de Bahía Blanca informó 16 fallecidos y 963 evacuados tras la tormenta. Se habilitaron 23 puntos calientes para asistencia alimentaria y se restableció el 65% del servicio eléctrico. Los centros de salud están operando con horarios específicos, como el Hospitalito de White (guardia 24 hs) y otros de 9 a 17 hs. En cuanto a rutas, la RN 35 está cortada, la RN 228 transitable, y la RN 3 tiene cortes parciales y tramos transitable con precaución. La Cooperativa Obrera sigue trabajando para reabrir sus sucursales.
El ingreso de una masa de aire ecuatorial, el fenómeno que explica el temporal en Bahía Blanca y el sudoeste bonaerense
La tormenta en Bahía Blanca se produjo por el ingreso de aire ecuatorial con humedad extrema del Amazonas, lo que elevó drásticamente la humedad en la región. Entre martes y jueves ya habían caído 300-400 mm en Coronel Suárez, Pigüé y Guaminí. El jueves, un frente frío avanzó desde Mendoza y La Pampa, chocando con esta masa húmeda y desencadenando tormentas severas. En Bahía Blanca, la tormenta se estancó durante cinco horas, provocando lluvias extraordinarias y erráticas, con un nivel de humedad inusual para la zona.