Educación
14 de Marzo de 2025

Rocío Migueles, vicedirectora del Conservatorio de Bahía Blanca: "Perdimos instrumentos, bibliotecas y archivos históricos'"

El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió graves daños debido a la inundación del 7 de marzo de 2025, que afectó sus tres sedes. En una entrevista en el programa Pienso Positivo de la 99.5, la vicedirectora Rocío Migueles detalló las pérdidas, que incluyen instrumentos musicales, archivos históricos y mobiliario. La institución lanzó una campaña de donaciones, solicitando instrumentos, recursos tecnológicos, libros y servicios. Las donaciones económicas se pueden realizar mediante el alias COOP.CONSER.MUSICA.

Rocío Migueles, vicedirectora del Conservatorio de Bahía Blanca: ”Perdimos instrumentos, bibliotecas y archivos históricos'”

El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió graves daños tras la fuerte inundación que afectó a la ciudad. La vicedirectora de la institución, Rocío Migueles, explicó que las tres sedes del establecimiento fueron alcanzadas por el agua, provocando la pérdida de instrumentos musicales, archivos históricos y mobiliario.

El Conservatorio de Música de Bahía Blanca, una institución con 67 años de trayectoria, sufrió graves daños materiales debido a las intensas lluvias y la consecuente inundación que afectó al centro de la ciudad. Rocío Migueles, vicedirectora de la institución, confirmó que las tres sedes del conservatorio, ubicadas en el macrocentro, quedaron anegadas. "Entró más de un metro de agua en todas las sedes", indicó Migueles, lo que provocó el derrumbe de mobiliario y la caída de pianos verticales.

El conservatorio cuenta con una matrícula de aproximadamente 1.300 estudiantes y un plantel de 200 personas entre personal docente y no docente. "Estamos haciendo un relevamiento de la situación del personal y de los estudiantes que todavía seguimos en ese trabajo", afirmó Migueles. El acceso a las sedes fue imposible hasta el domingo siguiente a la inundación debido a la magnitud de los daños.

Las sedes afectadas son la sede central de Belgrano al 400, la sede de la calle Lamadrid y una tercera sede que funciona en la Escuela Primaria Nº 18. La sede principal, ubicada en una casa antigua, sufrió los mayores daños. "Los muebles se habían caído, los pianos verticales estaban caídos y había mucho mobiliario trabando el acceso", explicó Migueles.

PUBLICIDAD

Entre los elementos perdidos se encuentran instrumentos musicales, archivos administrativos, material bibliográfico y artículos de oficina. "La biblioteca está arruinada, los registros históricos y los archivos administrativos también se perdieron", detalló la vicedirectora. La situación es especialmente crítica para los instrumentos musicales, ya que muchos de ellos no podrán recuperarse.

El conservatorio contaba con 15 pianos en la sede principal, pero solo tres podrían salvarse. "Estamos en contacto con luthiers que se ofrecieron a ayudar, pero sinceramente no sabemos qué se va a poder recuperar", sostuvo Migueles. Además de los pianos, se perdieron instrumentos de viento y cuerda, como violines, violas y violonchelos.

PUBLICIDAD

El sistema público de educación de la provincia sostiene el funcionamiento del conservatorio, pero la adquisición de materiales y recursos depende de la asociación cooperadora de la institución. "El sistema nos habilita la escuela, pero los insumos para el aula son recursos que adquiere la asociación cooperadora. Y esos recursos son los que se han arruinado ahora", explicó Migueles.

Desde el conservatorio se ha iniciado una campaña para recibir donaciones con el objetivo de recuperar al menos parte de los materiales perdidos. "Estamos solicitando instrumentos musicales, mobiliario, recursos tecnológicos, partituras y libros del área de música, además de artículos de oficina y librería", detalló Migueles. También buscan personas que puedan colaborar en la restauración de los instrumentos dañados.

PUBLICIDAD

Las donaciones económicas pueden efectuarse a través de la cuenta de la Asociación Cooperadora del Conservatorio, a través del alias COOP.CONSER.MUSICA (el titular figura como ASOC COOP CONSERV MUSICA) Además, se pueden enviar recursos físicos o servicios al correo electrónico [email protected], donde el equipo directivo evaluará y coordinará la recepción de los mismos. Para mayor información, también se puede acceder a las redes sociales del Conservatorio o a su página web. 

Información adicional en:

Migueles destacó la importancia de la respuesta solidaria de la comunidad. "Muchas personas se han puesto en contacto para ayudar con el trabajo de luthiería y también para colaborar con donaciones", expresó. La logística de recuperación es compleja debido a que las sedes aún no están en condiciones de recibir materiales. "Estamos dando respuesta a todas las ayudas que estamos recibiendo para poder pensar en una logística adecuada para cada cosa", indicó.

Respecto al inicio del ciclo lectivo, Migueles aclaró que aún no hay fecha definida para el regreso a clases. "Tenemos que esperar que las autoridades evalúen las condiciones edilicias para garantizar la seguridad", sostuvo. La inscripción para el ciclo 2025, que debía comenzar la semana posterior a la inundación, fue suspendida hasta nuevo aviso. "Teníamos una preinscripción de 700 personas que querían ingresar este año al conservatorio", afirmó la vicedirectora.

Migueles destacó que, pese a la magnitud de los daños, la institución continuará trabajando para recuperarse. "Sabemos que una escuela de arte no es considerada prioridad, pero tenemos 1.300 alumnos que eligen la música para expresarse y que es parte importante de una sociedad, la cultura, el arte y la música en particular", concluyó.

 
Tags sugeridos
conservatorio, música, Bahía Blanca, inundación, instrumentos musicales, Rocío Migueles, educación artística, daños materiales, ayuda solidaria, donaciones

Comentarios
Más de Educación
La Escuela Agropecuaria se prepara para celebrar su 50° aniversario
La Escuela Agropecuaria de Coronel Suárez celebra su 50° aniversario con un acto protocolar el lunes 14 de abril en su sede. Además, el sábado 26 se realizará una cena y baile en el Club Germano. La institución inició sus actividades en 1975 y ocupa su edificio actual desde el año 2000.
Suspensión de actividades académicas en todas las sedes y subsedes de la UPSO hasta el 31 de marzo
Debido a problemas en los sistemas de gestión académica y de clases sincrónicas, sumado a las dificultades de traslado por el temporal en Bahía Blanca, se suspenden todas las actividades académicas de la UPSO hasta el 31 de marzo de 2025. Las clases se reanudarán ese día según la modalidad de cada carrera
Campaña de donaciones para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca sufrió la pérdida de instrumentos, equipos y material bibliográfico. Se reciben donaciones monetarias a la Asociación Cooperadora mediante alias: COOP.CONSER.MUSICA (CUIL/CUIT: 33-68804701-9, CBU: 0140305101622900923882). Para donar instrumentos, mobiliario o libros, escribir a [email protected].
Clases suspendidas para el turno mañana del 7 de marzo
Se suspendieron las clases del turno tarde del jueves 6 y del turno mañana del viernes 7 de marzo en Coronel Suárez. La medida fue tomada para realizar un relevamiento de seguridad en las escuelas del distrito tras el paso del temporal y evaluar las condiciones edilicias.
El profesorado de biología: una carrera para quienes apuestan por el futuro del medio ambiente, la educación y la ciencia
El Instituto 48 de Coronel Suárez abrió la inscripción para el profesorado de biología. Verónica Mayor, del equipo directivo, explicó en Primera Mañana que la carrera ofrece formación integral y flexibilidad en la cursada, con un enfoque en la educación ambiental. El título, de validez nacional, abre múltiples posibilidades profesionales.
El Municipio de Coronel Suárez realizó mejoras en escuelas del distrito con apoyo provincial
Los trabajos incluyeron renovación de techos, pisos y sistemas eléctricos, construcción de aulas y veredas, y avances en el CEF N° 70 y CREUS. Las obras se realizaron con el acompañamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.