Salud
17 de Marzo de 2025

Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca

Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.

Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca

 

 

 

 

 

 

 
 

La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) difundió información y una serie de recomendaciones para la prevención de leptospirosis en Bahía Blanca, a una semana de la inundación, en el marco de las tareas de limpieza y reordenamiento de las localidades afectadas por el temporal.

El riesgo de contraer esta enfermedad está determinado por el contacto con el agua contaminada que queda luego de producirse una tragedia como la que se vive en el distrito.

La SADI indicó que al regresar a las viviendas luego de que el agua baje, es necesario limpiar usando guantes y botas de goma, para evitar el contacto de la piel con microorganismos.  

Según describe la Organización Mundial de la Salud (OMS) la leptospirosis es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria llamada leptospira.

PUBLICIDAD

Leptospira interrogans es patogénica, es decir, enferma a los seres humanos y a los animales, y presenta más de 200 variedades serológicas o serovariedades. Los seres humanos generalmente adquieren la leptospirosis por contacto directo con la orina de animales infectados o con un ambiente contaminado por orina. La transmisión de humano a humano ocurre muy raramente.

Algunos de los síntomas de esta enfermedad pueden confundirse con los cuadros que generan otras infecciones, ya que son fiebre alta, dolor de cabeza, sangrado, dolor muscular, escalofríos, enrojecimiento de los ojos y vómitos. Por eso, ante cualquier signo de alarma, se recomienda la consulta médica. Sin tratamiento, la leptospirosis puede causar daños en el riñón y el hígado, o incluso la muerte.  

PUBLICIDAD

De acuerdo a la información transmitida por la SADI, puede considerarse la quimioprofilaxis con un medicamento, la doxiciclina, en caso de riesgo constante de contacto con la infección. No obstante, debe estar prescripta por profesionales de la salud. (DIB) ACR

 

 

Comentarios
Más de Salud
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.
La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario
La Asociación de Medicina General de Buenos Aires, fundada en 1985, promueve una atención integral en los barrios mediante equipos interdisciplinarios. Su presidente, Diego Torino, subrayó la importancia de los centros de salud como espacios clave para la prevención y la articulación con organizaciones barriales, educativas y deportivas.
Salida de Argentina de la OMS: el MOSAPRO expresó en un comunicado el impacto del aislamiento sanitario
El MOSAPRO expresó preocupación tras la salida de Argentina de la OMS, advirtiendo sobre el riesgo de aislamiento sanitario y vulnerabilidad ante emergencias. La organización instó al gobierno a priorizar la salud pública y fortalecer un sistema basado en derechos, en lugar de lógicas de mercado.
Inicio
Secciones
Buscar
Volga TV
-
+