Guillermo Appelhanz analizó las consecuencias de las lluvias en Santa Trinidad y el trabajo para mejorar la infraestructura
El delegado de Santa Trinidad analizó las consecuencias de las lluvias que provocaron inundaciones en la colonia. Señaló la necesidad de desviar el canal que viene de San José y destacó el avance en las obras de gas y el mantenimiento de los servicios y espacios públicos.

El delegado de Santa Trinidad, Guillermo Appelhanz, analizó las consecuencias de las lluvias que afectaron a la localidad y explicó las medidas que se están tomando para mejorar la infraestructura y los servicios. "Pasamos momentos difíciles", afirmó Appelhanz al referirse a las inundaciones que afectaron a varias viviendas y comercios en la zona.
"Entró agua en tres sectores de la colonia, incluyendo el cementerio", señaló. "Estuvimos con los vecinos y con el intendente, hicimos un relevamiento de todas las familias afectadas y trabajamos con vivienda y acción social para asistir a quienes sufrieron pérdidas". El funcionario destacó que, aunque se tomaron medidas inmediatas, el problema de fondo requiere una solución estructural. "Hay que desviar el canal que viene de San José hacia Santa Trinidad, porque es lo que provoca las inundaciones en el cementerio", explicó.
Las lluvias que provocaron las inundaciones fueron de gran intensidad. "En una hora y cuarto cayeron más de 100 milímetros de agua. Yo estaba en la calle y veía cómo subía el agua sin poder detenerla", comentó Appelhanz. Según explicó, Santa Trinidad es una zona de paso de agua que recibe caudales desde tres direcciones: Alemanes del Volga, un canal construido entre Procrear de San José y Santa Trinidad en 2018, y la Ruta 85. "Los canales están limpios, pero cuando llueve a esa magnitud es difícil contener el agua", agregó.
Además de las acciones inmediatas para mitigar el impacto de las lluvias, Appelhanz señaló que se están desarrollando otras obras importantes en la localidad. "Estamos avanzando con la obra de gas en ocho manzanas", indicó. "La red troncal ya está lista y los vecinos que viven sobre calle Montevideo ya están conectados". El delegado valoró la prolijidad del trabajo realizado por la empresa a cargo y la respuesta positiva de los vecinos.
El mantenimiento de los espacios públicos también es una prioridad. "Desde noviembre, el Parque Héroes de Malvinas pasó a estar bajo la responsabilidad de la delegación", detalló Appelhanz. "Recibimos un giro cero kilómetro y nuevas bordeadoras para el parque, lo que nos permite mantenerlo en buenas condiciones". El funcionario destacó que el parque tiene una extensión de cinco hectáreas, lo que implica un trabajo constante de mantenimiento.
Appelhanz también hizo referencia a la situación de los servicios de salud en la colonia. "La CAPS atiende a una población de alrededor de 4.700 personas, pero fue diseñada para 1.600", explicó. Según el delegado, el intendente está gestionando la construcción de una nueva CAPS para la parte más nueva de la colonia. "Sería muy importante porque la actual ya quedó chica para la demanda que tiene", señaló.
Sobre los planes futuros, Appelhanz mencionó la posibilidad de construir una nueva plaza y mejorar los espacios públicos. "Los vecinos pidieron bancos para una plaza y estamos trabajando para conseguirlos", afirmó. También destacó la necesidad de mantener las calles y los servicios básicos en buenas condiciones. "Es lo importante, mantener los servicios bien", subrayó.
El delegado reconoció las dificultades económicas que enfrenta el municipio para ejecutar obras de gran envergadura. "Si no viene financiamiento de Nación, está todo muy parado", indicó. A pesar de ello, afirmó que el compromiso con los vecinos sigue siendo una prioridad. "Hay que estar al lado del vecino, mantener los servicios y seguir trabajando", concluyó.