Suárez
31 de Marzo de 2025

"Esto no fue una sorpresa, es trabajo": Hugo Sein, sobre el grupo de baile que representará a Coronel Suárez en Cosquín

El grupo de danza de Hugo Sein representará a Coronel Suárez en el Encuentro Nacional de Bailarines de Cosquín, del 9 al 11 de mayo. Con 31 integrantes de todas las edades, participarán en el evento no competitivo, que incluye seminarios y peñas.

”Esto no fue una sorpresa, es trabajo”: Hugo Sein, sobre el grupo de baile que representará a Coronel Suárez en Cosquín

En "Primera Mañana", Hugo Sein, profesor, bailarín e instructor de folclore, no lo dice con sorpresa, pero sí con orgullo: su grupo de 31 bailarines representará a Coronel Suárez en el Encuentro Nacional de Bailarines de Cosquín. El evento, que se realizará del 9 al 11 de mayo en el escenario Atahualpa Yupanqui, reunirá a más de 1.500 artistas de todo el país y de naciones vecinas como Chile, Paraguay y Uruguay.  

Un camino trazado con trabajo

"Esto que nos sucedió ahora... no te puedo decir que fue una sorpresa, porque estaría mintiendo", confiesa Sein. La invitación llegó por segunda vez: en 2023, una profesora de Cosquín le había propuesto participar, pero entonces lo veían como un proyecto lejano. Sin embargo, la constancia de años en la docencia, los espectáculos y la red de contactos construida hicieron que este año la oportunidad se concrete. "Uno lleva muchos años trabajando, haciendo docencia, haciendo espectáculos, yendo a todos lados", explica.  

El encuentro no es competitivo. Cada grupo tiene dos presentaciones de entre 7 y 10 minutos, con total libertad en vestuario y coreografía. "Vos hacés lo que querés, con la ropa que querés", aclara Sein. Además de las actuaciones, los participantes asistirán a cuatro seminarios con profesores reconocidos y tendrán acceso a peñas nocturnas.  

Logística y comunidad

Organizar el viaje de 31 personas no es sencillo. El grupo incluye desde dos niños de 11 años hasta adultos mayores de 70, demostrando que la danza no tiene límites de edad. "Siempre vamos adaptando las cosas para que todo el mundo pueda bailar", destaca Sein. Para financiar el viaje, realizan actividades como rifas y venta de comidas, con el apoyo de la municipalidad. La inscripción al evento incluye alojamiento con desayuno, remeras oficiales y acceso a las actividades formativas.  

PUBLICIDAD

Sein resalta el respaldo institucional: "La gente de Turismo nos va a dar folletería para promocionar Suárez, y desde Cultura nos están ayudando con banderas y elementos para el escenario".  

Para Sein, la danza es un lenguaje que se construye con paciencia. Su método se basa en la adaptación y la inclusión, lejos de rigideces técnicas que excluyan a principiantes o adultos. Esta filosofía se refleja en su taller abierto en La Tranca, donde cualquiera puede sumarse con alpargatas y mate en mano.  

PUBLICIDAD

El viaje a Cosquín es solo un hito en una agenda cargada: presentaciones en Guaminí, Villa Ventana y La Madrid ya están programadas. Pero más allá de los escenarios, Sein valora el encuentro humano. "Excede lo que tiene que ver el rato sobre el escenario. Es todo lo que va alrededor de la fiesta", dice. Anécdotas como la de una profesora de San Luis que lo invitó a "peñar juntos" o los lazos reforzados con colegas de otras provincias son, para él, el verdadero tesoro de la experiencia.  

 

Comentarios
Más de Suárez
“Hablar de Mapúa es toda mi vida”: la historia de Silvia Otero y su disquería a punto de cumplir 50 años
Mapúa cumplió 49 años en Coronel Suárez. Su fundadora, Silvia Otero, repasó la historia del local, los cambios tecnológicos en la música y las estrategias para sostener el negocio. Pese a las crisis, la disquería sigue siendo un símbolo cultural y un espacio querido por varias generaciones.
La Biblioteca Popular Sarmiento presenta "Charlas de Taller", un evento sobre automovilismo y maquinaria
La Biblioteca Popular Sarmiento organiza un evento sobre la historia del automovilismo en Coronel Suárez, basado en los archivos periodísticos de su hemeroteca en proceso de digitalización. En Pienso Positivo (99.5), Gustavo Krenz adelantó detalles de la charla, que contará con la participación de Miguel Lombardo y Carlos Grant.
Suárez X Bahía: una jornada de música en vivo para colaborar con las inundaciones en Bahìa Blanca
El 22 de marzo, Coronel Suárez será escenario de un evento solidario con bandas locales en el anfiteatro municipal para recaudar donaciones para Bahía Blanca. Se recibirán alimentos, agua, artículos de limpieza y más, con el objetivo de apoyar a la comunidad bahiense afectada por las inundaciones.
Cierre de oficinas de ARCA en Coronel Suárez, Carhué y Pringles
El cierre de 38 receptorías de ARCA, incluyendo Carhué, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Monte Hermoso, dejará a miles de contribuyentes sin servicios locales, obligándolos a trasladarse a ciudades más grandes. La medida, criticada por el gremio como innecesaria y perjudicial, afectará a más de 670 empleados y dificultará el acceso a trámites en localidades alejadas.
Nuevos cursos en la Biblioteca Parlante de Coronel Suárez
La Biblioteca Parlante de Coronel Suárez abre inscripciones para dos nuevos cursos. El Taller de Lengua de Señas será mensual, con clases presenciales y seguimiento por WhatsApp, comenzando el 12 de abril. También se ofrece el Seminario de Técnicas de Pátinas y Falsos Acabados el mismo día, con enfoque práctico.
Boca Juniors: Análisis del presente y futuro en los 55 años de la Peña Dale Boca en Coronel Suárez
En el marco de los 55 años de la peña de Boca Juniors en Coronel Suárez, se realizó una conferencia con la participación del presidente de la peña, Alejandro Bollak, José "Tati" Lomártiro, y los exjugadores Enrique "Quique" Hrabina, Alberto Márcico, Roberto "Tito" Pompei y Clemente Rodríguez. Durante el encuentro, se analizó el presente y futuro del club, abordando temas como el rendimiento del equipo, la formación de jóvenes en las inferiores, el rol de la dirigencia, los proyectos futuros y el crecimiento del fútbol femenino