Salud
29 de Agosto de 2024

Mesa Intersectorial del MOSAPRO en Monte Hermoso

El 23 de agosto, la Mesa Intersectorial del MOSAPRO en Monte Hermoso reunió a referentes de salud, educación y cultura para coordinar esfuerzos y avanzar en la integración del sistema sanitario.

Mesa Intersectorial del MOSAPRO en Monte Hermoso

El pasado viernes 23 de agosto, en el Concejo Deliberante de Monte Hermoso, se reunió la Mesa Intersectorial de Salud del Mosapro. Contó con la participación de referentes de los ámbitos de la educación, deporte, salud y cultura de varios municipios de la Región Sanitaria 1.

El objetivo fue pensar cómo articular experiencias, coordinar recursos y esfuerzos para dar cuenta de las complejidades que implica la organización sanitaria.

Federico Bugatti, secretario de salud de Bahía Blanca, remarcó en diálogo con Radio del Volga que la agenda fue productiva. "Hablamos de los problemas que estamos atravesando como sociedad, específicamente en el campo de la salud y de la salud pública".

Bugatti subrayó la importancia de delinear políticas concretas para enfrentar estos desafíos, asegurando que se avanzó en la elaboración de documentos que servirán de guía para trabajar de manera conjunta entre los municipios.

PUBLICIDAD

Uno de los ejes centrales fue la necesidad de construir una política global que garantice el derecho a la salud de las comunidades locales. Según Bugatti, el enfoque debe centrarse en "fomentar la participación de la propia comunidad" y en lograr una articulación efectiva entre los servicios de salud públicos y privados. "Siempre con un enfoque de derechos de nuestra población", señaló.

 

El MOSAPRO y la integración del sistema de salud

La integración del sistema de salud argentino es una deuda histórica. Actualmente, está fragmentado en diferentes subsistemas, los cuales tienen múltiples formas de financiamiento y provisión de servicios de salud. Esta división impide un uso óptimo de los recursos y limita el acceso equitativo a la atención médica.

PUBLICIDAD

El Movimiento Sanitario de la Provincia de Buenos Aires (MOSAPRO) surgió en el año 2020, en medio de la pandemia de COVID-19. La premisa fue la de organizar un sistema de que contemple claramente a la salud como un derecho de las personas, de los pueblos y al Estado como el responsable de garantizar ese derecho.

Uno de los aprendizajes que dejó la pandemia fue la importancia de cambiar las reglas del sistema de salud, pasando de un enfoque promercado a uno proderechos, con el Estado como principal regulador. 

PUBLICIDAD

En este contexto, el MOSAPRO se propone como un espacio para fortalecer el diálogo y consolidar redes entre actores locales, provinciales y nacionales, fortaleciendo el movimiento sanitario.

 

 

Ver más Salud

 

 

Comentarios
Más de Salud
Leptospirosis: información para prevenir la infección tras la inundación en Bahía Blanca
Tras la inundación en Bahía Blanca, la Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre el riesgo de leptospirosis y brindó recomendaciones para prevenirla. Esta bacteria se transmite por el agua contaminada y puede provocar fiebre, dolores musculares y complicaciones graves. Es clave limpiar con guantes y botas, y consultar ante cualquier síntoma.
Hoy 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: la importancia del diagnóstico y el tratamiento adecuado
Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) para concientizar sobre estas patologías y mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Argentina, afectan a tres millones de personas. El Laboratorio DIEL de la UNLP y el CONICET es clave en la detección y atención de estas enfermedades.
El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer
El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, suspendiendo compras de opioides y despidiendo a 6 de 8 integrantes del equipo. Esto dejará a pacientes sin atención calificada ni alivio del dolor, según denunció la médica Mariana Pechenik. Además, se reportaron 60 muertes por falta de medicación oncológica en 2023.
El CAPS de Villa Belgrano mejora su atención con nuevo sillón odontológico
El CAPS de Villa Belgrano recibió un moderno sillón odontológico, mejorando la atención de salud en el barrio. La doctora Diana Peralta destacó el compromiso del municipio con políticas sanitarias accesibles y de calidad. El equipo estará operativo en marzo.
Coronel Suárez se convierte en zona cardioprotegida con la incorporación de un DEA en el cuartel de bomberos
Guillermo Fernández, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez, habló en el programa "Primera Mañana" sobre la reciente incorporación de un desfibrilador externo (DEA) al cuartel, adquirido gracias a una iniciativa conjunta de Suárez Late, RCP Coronel Suárez y Rotary Club. Además, mencionó la intensa actividad por incendios rurales y la importancia de la prevención.
La Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires impulsa la prevención y el fortalecimiento comunitario
La Asociación de Medicina General de Buenos Aires, fundada en 1985, promueve una atención integral en los barrios mediante equipos interdisciplinarios. Su presidente, Diego Torino, subrayó la importancia de los centros de salud como espacios clave para la prevención y la articulación con organizaciones barriales, educativas y deportivas.