Los seis logros más extraños y curiosos de Argentina registrados en el Récord Guinness
Desde hazañas increíbles hasta marcas inesperadas, Argentina no faltó en destacarse en el Récord Guinness con logros que sorprenden por su originalidad. Conocé cuáles son los logros más llamativos del país, entre los que se encuentra la laguna de Epecuén.
El Récord Guinness es un libro conocido por registrar los logros más impresionantes y sorprendentes de todo el mundo, desde hazañas deportivas hasta curiosidades que desafían la imaginación. A lo largo de los años, se fueron acumulando miles de marcas que capturan lo extraordinario en diversas categorías y, por supuesto, Argentina no fue una excepción en la gran competencia, sumando varios logros curiosos a la lista.
Desde el mayor mate servido en una bombilla hasta la construcción de la tarta de chocolate más grande, los récords del país se destacan por su originalidad. Estas metas no solo reflejan la destreza y el ingenio local, sino también la capacidad de los ciudadanos para convertir lo inesperado en una realidad.
Así, varios de estos hitos consiguieron captar la atención internacional, mostrando al mundo una faceta única de la cultura nacional. A continuación podrás ver cuáles son los 6 Guinness argentinos que triunfaron a nivel global por su excentricidad.
¿Cuáles son los récords más raros de Argentina en Guinness?
El helado más grande del mundo
En 1988, la ciudad de Rosario sorprendió al mundo con un helado de 10 toneladas, preparado para celebrar el Día de la primavera. Este enorme postre, que se convirtió en un emblema de la ciudad, consolidó a Rosario como la "Capital Nacional del Helado Artesanal". La hazaña, además de ser un festín para los amantes del dulce, demostró la pasión local por esta delicia, dejando evidencia que nada es imposible.
El asado más grande del mundo
En 2011, General Pico, en La Pampa, planeó y ejecutó un asado que alcanzó los 30.000 kilos de carne, cocidos en más de 950 parrillas. Este evento no solo rompió el récord de la parrillada más grande, sino que también mostró la destreza y la logística detrás de una de las costumbres gastronómicas más destacadas del país. Fue una celebración a lo grande, que reunió a miles de personas alrededor del fuego.
La humita más grande del mundo
En San Miguel de Tucumán, chefs locales lograron cocinar la humita más grande del mundo en 2018. Con una olla de 2,7 metros de diámetro, la preparación de este clásico alcanzó los 441 kilos y estuvo compuesta principalmente de choclo, como exige la receta original. Este récord celebró la gastronomía típica del Norte argentino y se convirtió en una muestra de la creatividad culinaria de la región.
El mayor número de personas flotando en línea
En 2017, 1.941 personas lograron flotar en línea durante más de 30 segundos en el Lago Epecuén, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Este fenómeno, que tuvo lugar en un lago conocido por sus aguas saladas y mineralizadas, fue una verdadera proeza de coordinación y resistencia. El lago, similar al Mar Muerto, proporcionó el escenario perfecto para este récord.
El relámpago más duradero del mundo
En 2020, sobre Uruguay y el norte de Argentina, se registró un relámpago que duró 17.102 segundos, el más largo del mundo. Este fenómeno natural impresionante fue un espectáculo de la naturaleza que captó la atención de meteorólogos y curiosos por igual, destacándose en la historia de los récords naturales por su duración excepcional.
El salame más largo del mundo
En 2022, Tandil, una ciudad conocida por su producción de embutidos, rompió un récord mundial con un salame de 183,40 metros. Este gigante de la gastronomía fue un tributo a la tradición de la zona, que con los años se ganó la fama internacional por sus fiambres de gran calidad. Este logro no solo fue un éxito culinario, sino también una muestra de la pasión de los tandilenses por sus productos regionales.