El gobierno gastó fondos de los jubilados: Toto Caputo usó miles de millones de la ANSES para evitar el colapso de la Bolsa
El gobierno usó 1,000 millones de dólares de ANSES para evitar la caída de la Bolsa tras la estafa con criptomonedas del presidente Milei. Están usando dinero del fondo de jubilaciones para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado y evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.

El Ministerio de Economía, dirigido por Toto Caputo, está tomando medidas para intentar calmar el impacto de la crisis causada por un escándalo relacionado con criptomonedas (la "Criptoestafa" o Criptogate) que ha afectado la reputación del presidente Javier Milei. Para ello, están usando dinero del fondo de jubilaciones (ANSES) para comprar acciones y bonos argentinos en el mercado, con el fin de evitar que su valor caiga demasiado debido a la desconfianza de los inversores, especialmente en Wall Street.
Datos Clave:
- Gasto para estabilizar el mercado: Se estima que el Banco Central y la ANSES tendrían que gastar alrededor de 1,000 millones de dólares (650 millones para el CCL y 350 millones para el Merval) para evitar pérdidas mayores en el mercado financiero.
- Volumen de operaciones: Este lunes, el bono AL30D operó 152 millones de dólares, y este martes al mediodía ya se habían negociado 110 millones de dólares.
- Deuda en pesos: En el último año, Caputo canjeó deuda en pesos por 78 mil millones de pesos, con un ritmo que se aceleró bruscamente a inicios de 2025.
Sin embargo, estas acciones no han logrado convencer a todos. La agencia internacional S&P Global Ratings bajó la calificación de la deuda argentina en pesos a "default selectivo", lo que significa que hay dudas sobre la capacidad del gobierno para pagar sus deudas. S&P destacó que los canjes de deuda recurrentes (intercambios de títulos) indican problemas crecientes para cumplir con las obligaciones financieras.
El Efecto del Criptogate:
El escándalo de la Criptoestafa ha generado una fuerte desconfianza en los mercados internacionales, especialmente en Wall Street, donde la reputación de Milei se ha visto seriamente dañada. Esto ha provocado que los inversores castiguen a los activos argentinos, lo que obligó al gobierno a intervenir con compras masivas para evitar una caída mayor. Sin embargo, el daño ya está hecho: la credibilidad del modelo económico de Milei y Caputo está en entredicho, y el mercado duda cada vez más de su capacidad para manejar la crisis.
Fuente: La Política Online