Jorge Rachid, médico sanitarista e integrante del MOSAPRO: “Tenemos que construir una comunidad organizada”
En diàlogo con Claudio Quiñones en "La Primera Mañana", Jorge Rachid analizó la coyuntura política argentina vinculando la presión económica y mediática con un intento de desarticular proyectos nacionales. Advirtió sobre la influencia de grupos concentrados y fondos globales en decisiones estratégicas

Jorge Rachid, médico sanitarista y dirigente peronista, analizó la coyuntura política tras la movilización que se produjo luego de lo que definió como “un escalamiento sobre Cristina”. En diálogo con Radio del Volga, analizó el rol de las corporaciones económicas y su incidencia en las decisiones de gobierno, señalando que “el poder real está vinculado a los intereses de grandes grupos económicos que operan por fuera de la institucionalidad democrática”. Mencionó a conglomerados como Mercado Libre, entidades financieras y medios de comunicación, y advirtió sobre la influencia de fondos de inversión globales en la orientación del modelo económico argentino. “Lo que está en juego son los intereses estratégicos del país y la subordinación a un esquema que busca desarticular cualquier proyecto nacional”, indicó.
“Estamos hablando del poder real, nucleado en la AEA, Clarín, Mercado Libre, los bancos, todos manejados por fondos como BlackRock”, explicó. Y agregó: “BlackRock tiene 1.700 empresas, entre ellas Mercado Libre y el Banco Francés”.
Rachid interpretó que el foco en Cristina Fernández responde a que “realmente significa un caudal de aglutinación de intereses nacionales y patrióticos”, que obstaculiza los planes de desposesión de sectores estratégicos del país. En ese sentido, fue crítico con el gobierno nacional actual, al que calificó como “un lacayo dispuesto a entregar la patria”.
Sobre las respuestas que podrían emerger desde el peronismo, consideró que la reacción social fue alentadora, pero llamó a trascender la coyuntura. “Vienen dos cosas: movilización y planificación estratégica. El peronismo debe volver a tener objetivos nacionales claros”, afirmó. Entre esos objetivos mencionó la defensa de la soberanía territorial, los recursos naturales y la integración latinoamericana. “La Argentina bicontinental, la Antártida, los pasos bioceánicos, la patria grande... hay que plantearlo ya, no esperar a volver al gobierno”, sostuvo.
También hizo referencia al rol del Fondo Monetario Internacional y su influencia en la política económica nacional. “Hay que declarar ilegítima e ilegal la deuda externa, y cortar con la extorsión del FMI que busca amputar soberanía”, dijo, y alertó sobre la posible instalación de una base militar en Ushuaia: “Están expulsando industrias para dejar sólo trabajadores disponibles para una base, como en Guantánamo”.
Consultado sobre la posibilidad de una reconfiguración dentro del peronismo, señaló que “el canibalismo interno aparece cuando no hay objetivos comunes y no se identifica al enemigo”. En su visión, la fragmentación actual es consecuencia de la pérdida de un proyecto común que articule lo político con las demandas sociales más urgentes. “El pueblo está alejado de esto que hablamos. Lucha por sobrevivir en medio de un dolor social inmenso”, expresó.
En ese marco, propuso reconstruir una “comunidad organizada” como planteaban Cristina Fernández y Axel Kicillof. “Tenemos la necesidad de construir comunidad organizada, de recuperar un diálogo intergeneracional que se ha perdido”, dijo, y reclamó una reforma estructural del sistema judicial: “La Corte Suprema que tenemos es corrupta, canalla y criminal. Las leyes por sí no garantizan nada si no hay una justicia soberana”.
Rachid concluyó que la dirigencia política debe volver a escuchar al pueblo y abandonar discursos vacíos. “No se trata de gritar solamente patria o colonia, sino de ser sensibles y escuchar las verdades que el pueblo tiene para decirnos”, cerró.